¿Estas preparad@ para ayudar a tu organización en momentos de incertidumbre?

¿Qué relación tienes con la incertidumbre? ¿cómo reaccionas frente a ella? Darnos cuenta que reaccionamos automáticamente desde una historia que nos contamos (y contaron) acerca de la incertidumbre, es importante para comenzar el camino del desarrollo y aprendizaje de nuestra capacidad de liderar y aportar a la organización en estos contextos.

¿Cómo una historia? Si, una historia que te cuentas sobre qué es, qué trae, qué significa la incertidumbre en y para tu vida. Muchos podemos compartir esa historia, eso tiene que ver con la cultura. Aunque compartamos esa historia no la vuelve la verdad. Más aún, te cuento que no es la ÚNICA historia. Es solo el relato que más tienes marcado, y que no has cuestionado.

Estas historias, estás creencias nos gatillan reacciones, emociones, evaluaciones y una corporalidad, que a su vez nos habilita a tomar ciertas acciones y nos aleja e impide otras. Acciones que nos pueden servir o jugar en contra a nuestro propósito. Acciones que no hemos elegido, por lo que, si no nos sirven, a veces nos sentimos a su merced y a la deriva

Nos contamos la historia de la incertidumbre como una amenaza, como peligro inminente, o como la de la pérdida de control. Si no puedo prever lo que viene y tener bajo control todo, lleno ese espacio incierto con la amenaza e inseguridad, surge el miedo, nos sentimos sobrepasados y nace muchas veces el estar híper-alertas y preocupados, o por el contrario la parálisis, la resignación y desesperanza. ¿Podemos hacer algo frente a estos patrones que no nos sirven

El Liderazgo Generativo nos invita a desafiar los supuestos y creencias que nos limitan y nos muestra cómo integrar una nueva narrativa. Una nueva historia en la que podemos imaginar ese espacio de incertidumbre y de “no saber” lleno de posibilidades. Una historia que propicie e inspire un mundo emocional de ambición, coraje, entusiasmo, una corporalidad de apertura, confianza, solidez, flexibilidad, y la capacidad de evaluar oportunidades.

Los líderes requieren abordar y reaprender cómo se viven y reaccionan frente a la incertidumbre. Los líderes diseñan hoy resultados que verán la luz en el futuro. Prometen resultados para un mañana donde, en estos tiempos como nunca antes, la incertidumbre está presente. En el ámbito del viaje con otros hacia el futuro que nos importa, los líderes requieren la habilidad de inspirar a emprender ese viaje. La invitación no sería muy atractiva desde la presencia del miedo y la contracción, o desde la tensión y el pesimismo. Contrario a terminar, el liderazgo comienza en la incertidumbre, se necesita un modo de ser que permita tomar acción e inspirarla en otros para avanzar frente a la falta de certezas. La habilidad de crear con otros el férreo compromiso de generar el futuro anhelado. Para ello los líderes requieren ser los primeros entrenados en un “modo de ser” que frente a la incertidumbre les permita responder con la evaluación de posibilidades y el poder de entrar en acción.

Frente a la incertidumbre siempre podemos tomar acción. Podemos preguntar, conversar, podemos pedir ayuda, conformar un equipo de expertos inventar, prototipar, innovar. Abrirnos a resolver con otros es fundamental. Para ello necesitamos ver a los otros como posibilidad y no como amenaza.

Uno de nuestros mayores recursos frente a la incertidumbre es un equipo sólidamente constituido, en el que sus miembros comparten férreamente un propósito, confían unos en los otros, mantienen la conversación abierta para estar en la misma página frente al cambio, se atreven a probar y aprender, son adaptables y flexibles porque sus conversaciones están vivas. Esto también es labor del líder.

No necesitas aceptar la parálisis, aunque sea la primera reacción que venga a ti. Puede que estés entrenado en ella, que sea lo que se gatille en ti, tu reacción más a la mano, pero no es tu destino. Lo importante que debes saber es que puedes aprender otra forma de reaccionar y vivir la incertidumbre. Para ello requieres entrenar nuevas respuestas y contar con nuevas historias.

¿Entender esto es estar preparado? No. Con entenderlo estás mejor informado y puedes conectar con la relevancia aprender una nueva forma de vivir la incertidumbre. Pero no es suficiente para que tu modo de ser, tu sentir, tu corporalidad y creencias realmente vivan la incertidumbre como una posibilidad. Volverlo tu nueva naturaleza requiere recurrencia, práctica, entrenamiento y el acompañamiento de un coach y una comunidad de practicantes que te sostengan en el camino. Te invitamos a vivirlo en Liderazgo Generativo.

Deja una respuesta

Compartir

Bob Dunham, Fundador de IGL Global

Bob es el fundador del Institute for Generative Leadership (IGL), el cual entrena gerentes y ejecutivos en una disciplina basada en la acción llamada El Liderazgo Generativo, a través del programa Generative Leadership Program™ (GLP) (www.generateleadership.com), al igual que el programa para coaches especializado en coaching organizacional Coaching Excellence in Organizations (CEO).

Bob ha trabajado desde 1981 como ejecutivo, consultor, educador y coach de ejecutivos, equipos, y coaches en todo el mundo al igual que en liderazgo, gerencia, comunicaciones, trabajo en equipo y rediseño de procesos. Antes de fundar IGL, Bob fue VicePresidente en Motorola Computer Systems, COO en Action Technologies, y VicePresidente de Consulting for Business Design Associates.

Bob es co-author of The Innovator’s Way – Essential Practices for Successful Innovation escrito con Dr. Peter Denning, publicado por MIT Press (www.innovators-way.com), al igual que otros artículos como The Missing Customer e Innovation as Language Action con Dr. Denning. También ha publicado artículos incluyendo The Generative Foundations of Action in Organizations; The Body of ManagementWhat Makes Leadership Work?; Back to School – The Top 14 Mistakes that Executives Make; un capítulo en el libro Being Human at Work, editado por el  Dr. Richard Strozzi Heckler; y ha sido publicado en numerosas publicaciones incluyendo  Communications of the ACM, Training Magazine, the International Journal for Coaching in Organizations, and the Center for Quality of Management Journal.

También desarrollo el programa de un año Management in Action, programa que hizo para el Dr. Fernando Flores y fue parte del staff que desarrollo el curso ontológico de tres años.

Además de tener dos grados de la Universidad de Stanford California, ha estudiado la disciplina del aprendizaje somático y el liderazgo ampliamente.

Temprano en su carrera trabajó con el equipo desarrollador del Telescopio espacial Hubble por varios años.  Tiene la co-autoría de dos patentes para la tecnología de flujo de trabajo basados ​​en la estructura de coordinación humana.

Bob fundó y es activo en Enterprise Performance, una empresa de consultoría donde él y su equipo hacen consultoría a clientes como IBM, Discovery Channel, Adobe, Toshiba America, Classmates, Scholastic, Wells Fargo, entre otros.

Es profesor invitado en el Programa de Certificación de Ejecutivos de Presidio Graduate School y en el programa Leading by Design programa compañero en el College of the Arts de California. Fue profesor adjunto y ejecutivo residente en el programa MBA de the Presidio Graduate School sobre gerencia y sostenibilidad por tres años, y previamente enseñó en la universidad de San Francisco.  Actualmente está explorando las tradiciones de la sabiduría china por su contribución a la comprensión y incorporación del liderazgo generativo