Uno de los caminos del liderazgo nos lleva hacia la maestría ¿es este su camino? ¿cómo lo sabe?
El liderazgo es un viaje, no solo un estado de autoridad. Aunque parte del viaje es alcanzar el liderazgo o autoridad, no es el final del camino sino el comienzo ¿hacia donde se dirige usted ahora? ¿cuáles son los resultados que usted está comprometido a producir en el mundo y en la vida de las personas?
Saber lo que usted quiere cuidar con su liderazgo es el primer paso a la maestría. Si usted no sabe que es aquello que le importa cuidar, las personas no confiaran en usted como líder. Las personas quieren saber que usted está cuidando algo que a ellos también les importa cuidar.
Si usted está a cargo las personas aceptarán su dirección. Pero estar a cargo no lo hace ser un líder. Tenemos muchas ideas erradas de lo que es ser líder: un experto dando indicaciones, un tomador de decisiones, alguien que da ordenes, el que ejerce poder. Los líderes tal vez hagan estas cosas, pero hacer estas cosas no lo hacen un líder. Los líderes generan seguidores comprometidos. Los líderes provocan compromiso hacia un futuro compartido con otros.
El camino de liderazgo es también parte de su viaje de vida. ¿Por qué escogió este camino? ¿Por qué le importa? Ser un líder es algo mas que una opción en su carrera. Es reunirse con otros para cuidar de algo significativo. Sin ello el rol de liderazgo se convierte en solo dirigir el tráfico, empujar por resultados o facilitar.
La maestría requiere práctica a largo plazo. Los estudios ampliamente citados sobre como alcanzar un dominio grado maestría dicen que se requiere de diez mil horas de práctica. Aun y cuando estamos pasando diez mil horas en nuestra propia vida, una y otra vez ¿Que estamos aprendiendo a dominar? ¿mediocridad? Yo conozco personas que han alcanzado un dominio grado maestría en la resignación por ejemplo.
¿Que clase de prácticas producen maestría? Algunos llaman a este tipo de practicas “práctica deliberada” donde uno esta constantemente aprendiendo mas allá de los límites de la propia competencia actual. Es un proceso de continua, exploración, aprendizaje, refinamiento y compromiso. Este tipo de prácticas requiere de una fascinación y un profundo compromiso con el proceso mismo y sus resultados. Se tiene una pasión por mejorar y aprender constantemente, trayendo las energías del juego y la experimentación así como la disciplina.
Su camino a la maestría:
Debe ser significativo para usted, conectado con cuidar aquello que le importa.
El camino del liderazgo requiere que aquello que le importa cuidar sea algo que a otros también les importe cuidar.
El camino requiere un tipo de práctica enfocada al compromiso continuo hacia horizontes a muy largo plazo.
El camino en si mismo debe avivarte porque es un viaje para toda la vida.
Para un viaje que dura toda la vida necesitamos de una motivación que dure toda la vida, algo que nos importe cuidar que provenga desde nuestras bases de significado. Entonces el liderazgo invita a otros a unirse a usted a cuidar aquello que les importa cuidar en conjunto. Puede ser alcanzar la excelencia en algún dominio, puede ser generar cambios en el mundo, puede ser enriquecer la vida de alguna forma en particular. Pero el liderazgo es un viaje de pasión, y hacia la pasión. De otra forma solo estamos observando como hacer algo un poco mejor, u obtener mas, o ganar. El liderazgo llama al corazón. Debemos conectarnos con lo que nos importa cuidar, y por liderazgo debemos conectarnos con los corazones de los demás.
Cuando sabemos lo que nos importa cuidar, un mundo de posibilidades aparece para ser cuidado. Debemos escoger, dado que no podemos cuidar de todo. ¿Qué cuidaremos y qué dejaremos ir? Este es un compromiso, la práctica de la elección. Diseñar nuestras opciones nos dará poder para enfocarnos en la acción y el impacto.

¿Cómo clarificamos y compartimos aquello que nos importa? ¿Cómo clarificamos y compartimos compromiso? Hacemos esto a través de conversar. El liderazgo es un arte de desempeño y ese arte es precisamente la conversación. Tener una voz que sea escuchada, teniendo una historia que las personas compartan, teniendo una presencia que conecte con otros. Nosotros exploramos nuestras propias conversaciones y lo que provocan en nosotros, y después exploramos como compartir nuestras conversaciones y ver lo que provoca en otros. Nosotros estamos buscando producir un interés y un compromiso en conjunto por un futuro compartido.
Cuando estamos en autentica conversación podemos coordinar acciones con otros para realizar nuestra visión. Sin acción y sin la coordinación de acción nos convertimos en anhelantes visionarios que sueñan con resultados que nunca pasan.
Es entonces cuando nuestras prácticas de la maestría del liderazgo son las prácticas de por vida para:
Clarificar lo que nos importa, y lo que nos importa que compartimos con otros.
Clarificar nuestro compromiso y los compromisos que compartimos con otros.
Tener conversaciones que conecten y provoquen compromiso de otros, y
Coordinar acciones en servicio de nuestros compromisos, y a cuidar aquello que nos importa.
Hay muchas habilidades de liderazgo en coordinar acción con otros, pero sin el contexto de algo compartido que nos importe cuidar, compromiso, y conversaciones efectivas, estas habilidades se convierten en solo técnicas.
Como seres humanos vivimos en el lenguaje, y el futuro vive en nuestro lenguaje, en nuestras historias, en los antecedentes de nuestras expectativas. Cuando nos hacemos conscientes de esto, podemos convertirnos en diseñadores de nuestras historias y futuro, de nuestras acciones y su impacto en los demás, en lugar de solo ser cautivos de nuestras historias no examinadas.
Cuando despertamos a nuestro innato poder humano de la creación, podemos practicar la creación del futuro y hacer que suceda junto a los demás. Podemos caminar nuestro camino a la maestría de liderazgo.